La literatura española de comienzos del siglo XVIII estuvo muy influida por la literatura barroca del siglo anterior , desarrollada por autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Góngora, Quevedo o Gracián . Las malas imitaciones que de las obras de estos clásicos hicieron autores secundarios llevó a un cierto cansancio de este tipo de literatura. Surge entonces un primer impulso renovador , cuando al recuperar la herencia del Renacimiento (siglo XVI), un grupo de autores como Gregorio Mayans, Feijoo o Martín Sarmiento escriben obras cercanas al género del ensayo, con temas científicos, historiográficos y filológicos.
miércoles, 20 de marzo de 2013
LITERATURA ESPAÑOLA.
La literatura española en la época que vivió Francisco de Goya (1746-1828) se encuadra, en líneas generales, en tres grandes movimientos o etapas: el llamado "barroco" español, época de máximo esplendor literario, que coincide básicamente con el siglo XVII, pero cuya influencia se mantiene en buena parte del XVIII; la literatura del período de la Ilustración ; y la literatura romántica de las primeras décadas del siglo XIX.
La literatura española de comienzos del siglo XVIII estuvo muy influida por la literatura barroca del siglo anterior , desarrollada por autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Góngora, Quevedo o Gracián . Las malas imitaciones que de las obras de estos clásicos hicieron autores secundarios llevó a un cierto cansancio de este tipo de literatura. Surge entonces un primer impulso renovador , cuando al recuperar la herencia del Renacimiento (siglo XVI), un grupo de autores como Gregorio Mayans, Feijoo o Martín Sarmiento escriben obras cercanas al género del ensayo, con temas científicos, historiográficos y filológicos.

La literatura española de comienzos del siglo XVIII estuvo muy influida por la literatura barroca del siglo anterior , desarrollada por autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Góngora, Quevedo o Gracián . Las malas imitaciones que de las obras de estos clásicos hicieron autores secundarios llevó a un cierto cansancio de este tipo de literatura. Surge entonces un primer impulso renovador , cuando al recuperar la herencia del Renacimiento (siglo XVI), un grupo de autores como Gregorio Mayans, Feijoo o Martín Sarmiento escriben obras cercanas al género del ensayo, con temas científicos, historiográficos y filológicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario